Las computadoras surgen de las necesidades del
humano, para así hacernos la vida más fácil. Ya que pueden trabajar por
nosotros sin movernos de un lugar, hacen cálculos por segundo más rápido que
nosotros, y el simple hecho de entretenernos nos hace dependientes de ellas
casi al 100% de nuestras vidas, por eso, la computadora se podría decir que es
el invento más significativo de la humanidad, ya que hizo posible el mundo
moderno en el que vivimos actualmente.
Para explicar el inicio de esta revolución tenemos que
remontarnos a la 2da guerra mundial cuando utilizaron las primeras computadoras
para uso militar y/o político dando así:
la primera generación (1941 – 1954)
La computadora Z3 (alemana-1941) fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas
para definir a un computador. ENIAC
(EEUU-1946), UNIVAC1 (EEUU-1952) entre otros. Estas computadoras tenían las
siguientes características:
• Usaban tubos al vacio para procesar información.
• Usaban tarjetas perforadas para los datos y
programas.
• Usaban cilindros magnéticos para almacenar
información e instrucciones internas.
• Eran muy grandes, utilizaban gran cantidad de
energía, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
• Se comenzó a utilizar el sistema binario para
representar los datos.
• Su costo era aproximadamente de 10,000 dólares
• La IBM 650 (EEUU-1954) fue la más exitosa, usaba
un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético.
Segunda Generación (1954 – 1965)
En esta generación las computadoras se reducen
de tamaño y son de menor costo. Su característica principal es la incorporación
del transistor. Se sigue
usando sistemas de tarjeta o cinta perforada para la entrada de datos.
Se empieza a utilizar unidades de cinta magnética. En 1954, John Bardee,
Walter Brattain y William Shockley, de los laboratorios BELL, construyen la
primera computadora transistorizada.
Características de esta generación:
• Usaban transistores para procesar información.
• Los transistores eran más rápidos, pequeños y más
confiables que con los tubos al vacio.
• Disminuye un 50% el tamaño de la computadora.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad que un tubo al vacio.
• Usaban pequeños anillos magnéticos para
almacenar información.
• Generaban gran cantidad de calor y eran
sumamente lentas. Su velocidad era en microsegundos.
• Se desarrollaron nuevos lenguajes de
programación (En 1957 John
Backus crea el primer lenguaje de alto nivel: FORTRAN)
Un año después (1958) se crea LISP (List
Processor), es un compilador que aporta grandes avances en la investigación sobre la inteligencia
artificial, gracias a la facilidad con que permite el manejo de símbolos y
listas. En 1960 Grace Murray y un equipo de programadores crean el lenguaje
COBOL (Common Business Oriented Language), lenguaje común orientado a negocios).
Tercera Generación (1965 –
1970)
El siguiente paso consiste en la inclusión de
gran número de transistores en circuitos integrados o microcircuitos llamados
procesadores. El circuito consta de muchos
elementos electrónicos, como resistencias, condensadores, diodos y
transistores, que se colocan sobre una pastilla de silicio y se diseñan con un
propósito definido. Esta generación también se caracteriza por las aportaciones
de Robert Noyce, su trabajo se centra en el campo de los semiconductores.
Se crean lenguajes de alto nivel como BASIC y
PASCAL. Se incorporan los sistemas operativos, que facilitan el control
y la comunicación entre la computadora y los desarrolladores. Englobando
sus características tenemos:
• Se desarrollaron los circuitos integrados para procesar
información.
• Se desarrollaron los chips para almacenar y
procesar la información.
• Surge la multiprogramación.
• Las computadoras pueden llevar ambas tareas de
procesamiento o análisis matemático.
• Emerge la industria del software.(sistema
operativo)
• Las computadoras se tornan más pequeñas, más
ligeras y más eficientes.
• Consumía menos electricidad, y generaban menos
calor.
Cuarta Generación (1970 – 1982)
Se caracteriza por el primer microprocesador
fabricado por la empresa Intel Corporation. El microprocesador (chip) de 4 bits
se conoce como “4004”. Surgen las microcomputadoras (Apple Computer,
Radio SHACK, COMMODORE, SINCLAIR, etc.) IBM se
incorpora a este mercado en con la computadora IBM-PC con procesador de 8088 de
Intel y 16 Kb en la memoria principal. Las características de esta generación son:
• Se desarrollan los microprocesadores.
• Se colocan más circuitos en un chip “LSI- Large
Scale Internation Circuit”.
• Cada chip puede hacer diferentes tareas.
• La memoria es operada por otros chips.
• Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos
por la memoria de chips de silicio.
• Se desarrollan la microcomputadoras.
• Aparecen los microprocesadores, circuitos
integrados de alta densidad y de gran velocidad.
El crecimiento tecnológico es muy rápido. Los
dispositivos de memoria masiva adquieren gran capacidad. Se crean las redes de
transmisión de datos (telemática). Los lenguajes de alto nivel se vuelven más
complejos. El sistema operativo MS-DOS de Microsoft se instala en la mayor
parte de las PC´s. Se crean las memorias virtuales. Aparecen los paquetes
integrados de software para todo propósito.
En esta etapa, la computadora se vuelve muy
popular. La micro-miniaturización y los sistemas de estandarización ponen a la
computadora al alcance de cualquier empresa y muchos hogares.
Quinta generación (1982- Actualidad)
Las características de la quinta generación son
la microelectrónica, el software para actividades profesionales asistidas
por computadora, la estructura cliente-servidor, los lenguajes que integran
objetos y los sistemas expertos. También surgen las redes neuronales, la teoría
del caos, las curvas fractales, las fibras ópticas, las telecomunicaciones y
los satélites. En 1982, Seymour Cray crea la primera supercomputadora
con capacidad de procesamiento en paralelo. El mismo año, el gobierno Japonés
anuncia el proyecto de “inteligencia artificial”, para que las computadoras
puedan reconocer voz e imagen y se comuniquen en lenguaje natural. Así,
adquirirán la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de
aprendizaje. Englobando algunas de sus características obtenemos:
.jpg)
• Se desarrollan las computadoras personales mejor conocidas
como laptops.
• Se desarrollan las supercomputadoras. La
inteligencia artificial, la robótica, aplicaciones de inteligencia artificial.
• Se desarrollan redes de comunicaciones
El desarrollo de la red mundial de computadoras
Internet y la World Wide Web, ha proporcionado grandes beneficios a las
empresas de todos los tamaños. Además, los consumidores tienen acceso a enormes
e innumerables bases de datos y los estudiantes pueden obtener gran cantidad de
información.
¿SEXTA GENERACIÓN?
No se ha acordado aún si se debe considerar a
las computadoras de principios de los años 90 como una nueva generación. Las
computadoras de esa época se caracterizan por tener cientos de
microprocesadores vectoriales, que les permiten realizar más de un billón de
operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops). Las redes de
área mundial (WAN) seguirán creciendo y tendrán acceso a los medios de
comunicación a través de fibra óptica y satélites. Las tecnologías en
desarrollo, se concentran en la inteligencia artificial, la holografía, la
teoría del caos y los transistores ópticos, entre otros.